HUERTO ESCOLAR


Comenzamos nuestro Proyecto de Huerto Escolar.

Todos los alumnos de Ed. Primaria participarán en este proyecto con el que trabajaran los contenidos, desarrollaran sus competencias y reforzaremos valores individuales y grupales a la vez que ellos se divierten y se convierten en los protagonistas de la tarea.

Además del cuidado, cariño y respeto por la naturaleza, trabajaremos el bilingüismo ya que todas las especies que plantemos estarán señalizadas con un cartel que contenga su nombre en español y en inglés.

No sólo aprovecharemos las jardineras del colegio, sino que los alumnos de 2º comenzaron el viernes pasado a plantar en los semilleros con mucha ilusión.

Seguiremos con este proyecto a lo largo de todo el segundo trimestre concienciando a nuestros alumnos sobre la importancia y el cuidado del medio ambiente a través de esta práctica sencilla y tradicional.

[ngg src=»galleries» ids=»122″ display=»basic_thumbnail» thumbnail_crop=»0″]

  1. Elige un área donde tus plantas tendrán luz natural.
  2. Prepara la tierra con nutrientes que puedes otorgarle a través de abono natural hecho en casa.
  3. No aprietes el suelo de tus macetas, principalmente para permitir el paso del agua y oxígeno.
  4. Conoce las hortalizas que cultivarás, existen algunas que resisten mejor la falta de luz solar como la espinaca, el apio, la col y los rábanos; y otras que prefieren el calor del sol, como los jitomates, tomates y pimientos.
  5. Considera el clima del lugar donde vives para que tengas mejores frutos.
  6. Planea tus cultivos de acuerdo al espacio que tengas disponible.
  7. En la medida de lo posible, utiliza recipientes reciclados, como cajas de madera para hortalizas medianas y botellas de plástico para plantas aromáticas. Sean cuales sean, recuerda que necesitan tener filtro en la base para que drenar.
  8. Existen plantas como las lechugas, jitomates y cebollas que es mejor adquirirlas en brotes para después trasplantarlas; mientras que otras prefieren ser sembradas desde la semilla como la calabaza y la alcachofa.

PARA CUiDAR NUESTRO HUERTO ESCOLAR

  1. Utiliza tus residuos orgánicos de plantas y verduras, así como las cáscaras de huevo para crear una composta que después podrás añadir a tus sembradíos.
  2. Riega tus plantas por el atardecer para evitar la evaporación y favorecer la infiltración del agua en el sustrato.
  3. Poda periódicamente tu huerto para que se potencien los brotes auxiliares y fructifique mejor.
  4. Ayuda a tus plantas dirigiéndolas con ramas o guías de madera para evitar que sus tallos toquen el suelo.
  5. Rota de lugar los cultivos que tengas de acuerdo a la temporada, así los nutrientes del suelo no se agotarán.
  6. Las catarinas y abejas son grandes aliados de tus plantas, no las ahuyentes.
  7. Existen plantas como el romero, la citronella y la menta que alejan a las plagas, en caso de no poder controlarlas considera comprar algún pesticida en tiendas orgánicas.

ENLACES DE INTERÉS SOBRE EL HUERTO ESCOLAR